
Fundación Dédalo refuerza su liderazgo en la transformación digital con un nuevo convenio y programas innovadores
La reciente firma de un convenio de colaboración entre Acción Social de Caja Rural de Navarra y Fundación Dédalo marca un nuevo hito en Navarra por la inclusión digital y la innovación tecnológica. Este acuerdo, vigente hasta 2029, permitirá que más de 2.300 personas accedan a formación y recursos digitales, con el objetivo de reducir la brecha digital y acompañar a empresas, autónomos y colectivos vulnerables en su proceso de digitalización.
El programa Horizonte Digital se presenta como uno de los pilares de esta alianza, ofreciendo talleres prácticos para autónomos, pequeños comercios y emprendedores. Los contenidos abarcan desde comercio electrónico y posicionamiento web hasta facturación digital y el uso de herramientas de inteligencia artificial, elementos clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial navarro.
La Fundación Dédalo, con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado también como referente en asesoramiento y capacitación digital, tanto para empresas consolidadas como para proyectos emprendedores. Sus servicios incluyen el Diagnóstico de Posicionamiento Digital y el Acompañamiento Digital, diseñados para detectar áreas de mejora y facilitar la implantación de soluciones tecnológicas a medida. Además, pone a disposición de los emprendedores espacios físicos para desarrollar sus planes de negocio, complementados con formación personalizada en el uso de la Tecnología.
Pero la labor de Dédalo va más allá del asesoramiento. De la mano del Polo Iris de Navarra se ha puesto en marcha el IRIS Lab, que ofrece a las empresas equipamiento de vanguardia, como impresoras 3D de última generación y robots educativos (Mbot 2 y Lego Learning), recursos que no solo fomentan vocaciones científico-tecnológicas en jóvenes, sino que también resultan estratégicos para sectores industriales y de diseño. La posibilidad de crear prototipos rápidos y piezas personalizadas permite reducir costes y tiempos de desarrollo, facilitando la innovación aplicada en el ámbito empresarial.
En los últimos meses, la Fundación ha redoblado su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la empresa, con cursos específicos y jornadas como “Procesos productivos e Inteligencia Artificial”, que reunió recientemente a más de 50 profesionales de la zona. Estas iniciativas buscan sensibilizar y capacitar a las compañías para integrar de forma estratégica tecnologías emergentes en su día a día.
La actividad de Dédalo se completa con eventos de referencia como la Semana de la Seguridad Digital, que volverá a reunir a expertos, familias, escolares y empresas para debatir sobre los nuevos retos de la ciberseguridad en entornos en la nube y de comunicación digital, o la Semana de Software Libre, que promueve el uso de soluciones abiertas, accesibles y colaborativas, pilares de una innovación más transparente y sostenible.
Con esta agenda, Fundación Dédalo no solo impulsa la digitalización del tejido empresarial y emprendedor de Navarra, sino que se consolida como un agente clave en la construcción de una sociedad más competitiva, segura y preparada para los desafíos tecnológicos del futuro.
Más información: 948 088 044 – www.fundaciondedalo.org
Etiqueta:acción social, actividades, acuerdo, Caja Rural de Navarra, capacitación digital, colaboracion, competencias digitales, compromiso social, dedalo, desarrollo sostenible, digitalización, formación, fundacion dedalo, Internet, navarra, news, noticias, seguridad, tecnología, tic, transformación digital



